martes, 29 de abril de 2014
The Beatles: «Julia»
Publicado por
Verónica Andrea Ruscio
en
16:52
0
anotaciones en el margen
((•)) ¡Escuchame, dale!


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Enlaces a esta entrada
Categoría:
música
miércoles, 23 de abril de 2014
viernes, 18 de abril de 2014
Fotografía en blanco y negro
Hay que esperar el momento justo
para el clic perfecto.
Cerca, unos juncos oscuros
inmóviles en su flexibilidad.
Alrededor, la niebla que amenaza
con devorar las formas.
Saber esperar.
Más allá, el agua gris
con algunas ondas siniestras.
Lejos, una barca blanca
por fin vacía.
El momento justo.
Las burbujas no salieron en la foto,
pero las recuerdo, también lo previo:
los brazos, las manos afuera,
los dedos suplicantes al fin hundidos.
El clic perfecto.
para el clic perfecto.
Cerca, unos juncos oscuros
inmóviles en su flexibilidad.
Alrededor, la niebla que amenaza
con devorar las formas.
Saber esperar.
Más allá, el agua gris
con algunas ondas siniestras.
Lejos, una barca blanca
por fin vacía.
El momento justo.
Las burbujas no salieron en la foto,
pero las recuerdo, también lo previo:
los brazos, las manos afuera,
los dedos suplicantes al fin hundidos.
El clic perfecto.
Publicado por
Verónica Andrea Ruscio
en
19:41
0
anotaciones en el margen
((•)) ¡Escuchame, dale!


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Enlaces a esta entrada
Categoría:
Mis poemas
Mis micros, en Witzum
Hace poco, Walter Giulietti me invitó a conocer Witzum, una plataforma todavía en desarrollo dedicada a la microficción. Lo interesante de la navegación en Witzum es que combina ese género con algo de efecto sorpresa, y la lectura resulta siempre un descubrimiento gozoso.
Encontrarán textos de Gabriel Bevilaqua y Sara Lew, entre muchos otros, y algunos de esta servidora.
http://witzum.com
Encontrarán textos de Gabriel Bevilaqua y Sara Lew, entre muchos otros, y algunos de esta servidora.
http://witzum.com
Publicado por
Verónica Andrea Ruscio
en
12:29
0
anotaciones en el margen
((•)) ¡Escuchame, dale!


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Enlaces a esta entrada
Categoría:
microficción,
microrrelato
jueves, 17 de abril de 2014
Tambor
A mi hija por nacer.
Mi panza es un tambor.
Mi niña percusionista quiere que dance
alrededor de la fogata
que la escuche
con su música antigua
y que despierten a mi paso
las amarillas lenguas
las lenguas vivas de la creación.
Publicado por
Verónica Andrea Ruscio
en
11:41
0
anotaciones en el margen
((•)) ¡Escuchame, dale!


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Enlaces a esta entrada
Categoría:
Mis poemas
Malinalli (María Pien)
Estos días estuve leyendo mucho sobre Hernán Cortés, el conquistador. Realmente no puedo evitar pensar en el genocidio que significó tal conquista; no encuentro otra manera de leer sus cartas. Las leo y desespero, casi quinientos años después, como si aún pudiera hacerse algo. Ante tanta oscuridad, tomo partido inevitablemente.
Pero también una luz. La figura de la Malinche, la intérprete local que tuvo Cortés, me fascina. Se la considera una traidora por haber ayudado al español y hasta tuvo un hijo con él. ¿Amor? ¿Conveniencia? ¿Violación? Ese hijo bastardo se llamó Martín. ¿Sumamos perversidad a la historia? Cortés se casó con una mujer y tuvo un hijo, al que llamó también Martín.
Estaba en medio de estas reflexiones, cuando me enteré del nuevo disco de María Pien. Se titula Malinalli, otro de los nombres con que se la conoce a Malinche. Esta es la canción que da nombre al disco.
en este instante
a cada rato
mientras escribo
mientras te canto
están naciendo
cientos de vidas
alrededor
al mismo tiempo
del mismo modo
como bailando
al compás del coro
de las valkirias
vamos de a poco
muriéndonos
y cuando las luces se encienden
la luna se acuesta a dormir
sabe que al cabo
de todo un día
señora muerte
señora vida
cae la noche y
su cara antigua
vuelve a salir
y cuando se apaga la hoguera
las brujas se van a dormir
porque mañana
cuando despierten
señora vida
señora muerte
en las cenizas
creciendo un brote
verá la sombra
de un ave-hombre
se va volando
como bailando
al compás de dios
Pero también una luz. La figura de la Malinche, la intérprete local que tuvo Cortés, me fascina. Se la considera una traidora por haber ayudado al español y hasta tuvo un hijo con él. ¿Amor? ¿Conveniencia? ¿Violación? Ese hijo bastardo se llamó Martín. ¿Sumamos perversidad a la historia? Cortés se casó con una mujer y tuvo un hijo, al que llamó también Martín.
Estaba en medio de estas reflexiones, cuando me enteré del nuevo disco de María Pien. Se titula Malinalli, otro de los nombres con que se la conoce a Malinche. Esta es la canción que da nombre al disco.
en este instante
a cada rato
mientras escribo
mientras te canto
están naciendo
cientos de vidas
alrededor
al mismo tiempo
del mismo modo
como bailando
al compás del coro
de las valkirias
vamos de a poco
muriéndonos
y cuando las luces se encienden
la luna se acuesta a dormir
sabe que al cabo
de todo un día
señora muerte
señora vida
cae la noche y
su cara antigua
vuelve a salir
y cuando se apaga la hoguera
las brujas se van a dormir
porque mañana
cuando despierten
señora vida
señora muerte
en las cenizas
creciendo un brote
verá la sombra
de un ave-hombre
se va volando
como bailando
al compás de dios
Publicado por
Verónica Andrea Ruscio
en
10:47
0
anotaciones en el margen
((•)) ¡Escuchame, dale!


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Enlaces a esta entrada
Categoría:
María Pien,
música,
Reflexiones
viernes, 11 de abril de 2014
Encuentro Poético-Solidario Renato Sandoval (13 de abril de 2014)
Publicado por
Verónica Andrea Ruscio
en
11:03
0
anotaciones en el margen
((•)) ¡Escuchame, dale!


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Enlaces a esta entrada
Categoría:
Gacetillas de otros
martes, 8 de abril de 2014
lunes, 7 de abril de 2014
Llueve
Llueve.
Llueve en la ciudad
en las veredas
sobre los toldos
contra los edificios.
Llueve con ese olor característico
con paraguas
con parejitas de novios
que salen a pasear, a hacerse arrumacos.
Paisaje idílico
hasta que
caen en goterones los poetas
caen sobre los techos con bastante estruendo
rebotan
y ruedan por las tejas sorprendidas.
Caen los poetas sobre la calle
caen aquí y allá
por todas partes.
Caen
mientras escriben la lluvia.
Confluyen
en un río oscuro
de puños y ojos cerrados
que llega hasta la alcantarilla
y se escurren
todos abrazados
a sus lugares comunes.
Después
simplemente llueve.
Y llueve hermoso
en la ciudad,
en las veredas,
sobre los toldos,
contra los edificios.
Publicado por
Verónica Andrea Ruscio
en
0:48
0
anotaciones en el margen
((•)) ¡Escuchame, dale!


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Enlaces a esta entrada
Categoría:
Mis poemas
viernes, 4 de abril de 2014
jueves, 3 de abril de 2014
Lectores
He dado a leer mi libro Marítimos y me está resultando difícil manejar la ansiedad...
Publicado por
Verónica Andrea Ruscio
en
16:50
0
anotaciones en el margen
((•)) ¡Escuchame, dale!


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Enlaces a esta entrada
Categoría:
Marítimos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)